CROLEC y el proyecto SUREFIT: aplicación de tecnologías innovadoras para la rehabilitación energética de viviendas
¿Conoces el proyecto europeo de investigación SUREFIT? Forma parte del programa Horizonte 2020 y su fin es facilitar la renovación de edificios domésticos. ¿Cómo? Mediante la aplicación de tecnologías prefabricadas innovadoras (rentables y respetuosas con el medioambiente) en la renovación de viviendas. Tecnologías cuidadosamente seleccionadas con, entre otros, el objetivo de posibilitar la industrialización parcial del proceso, contando con elementos previamente fabricados que permitan reducir hasta en un 50% los costes de las obras y en un 40% los tiempos de ejecución, además de estandarizar la calidad.
En España, la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico es la responsable del proyecto. Y ha sido CROLEC la empresa que ha obtenido la confianza de su consorcio para ejecutar el piloto en Valladolid. En concreto, en las viviendas de los números 40, 42 y 44 de la avenida de Santander. Allí hemos acometido obras de mejora de la eficiencia energética. Hemos actuado sobre la envolvente, a través de sistemas de aislamiento e impermeabilización. También hemos trabajado en la integración de otros sistemas activos y pasivos de generación o acumulación de energía, mediante paneles térmicos y fotovoltaicos.
Según datos recabados por los socios del proyecto SUREFIT, los edificios domésticos generan el 40% del consumo energético total de la Unión Europea. Y el 36% de las emisiones de CO2. No es de extrañar si se tiene en cuenta que el 35% de esas viviendas tiene más de 50 años y casi el 75% es ineficiente en términos energéticos. Gracias a las medidas que plantea SUREFIT, las viviendas pueden llegar a reducir sus emisiones de carbono en un 60%.
Evidentemente, nada puede ser trasladado tal cual. Seguramente, las tecnologías que se han implementado en SUREFIT sean aplicables en el mercado solo para un segmento reducido de clientes. Del mismo modo que los proyectos en los que CROLEC participa con AEICE Clúster de Hábitat Eficiente tampoco tienen una aplicación práctica en muchas ocasiones. Pero, a veces, tan solo tener una visión diferente de algo que «siempre se ha hecho así» o incorporar un nuevo conocimiento puede suponer un cambio significativo a medio plazo. Por eso, en CROLEC hemos aprovechado al máximo la oportunidad de formar parte de SUREFIT, un proyecto con gran valor y proyección de futuro que nos permite seguir creando redes de colaboración, imprescindibles para continuar en la senda de la innovación.
La innovación pasa por mejorar la experiencia de los clientes
Se pueden dar muchas definiciones de innovación empresarial. Por ejemplo, esta: «Proponer cualquier cambio en el modelo de negocio existente para que se ajuste mejor a las necesidades de los consumidores o aporte mayores ganancias». Esta descripción coincide plenamente con el concepto que hemos adoptado en CROLEC: la innovación lo será si mejora la experiencia de nuestros clientes sin incrementar los costes. O si nos hace más eficientes en nuestros servicios. En definitiva, si se consigue hacer más con menos.
Hemos hecho de ella nuestra bandera desde que comenzamos nuestra trayectoria hace 15 años. Y la aplicamos en cada uno de nuestros proyectos de rehabilitación energética y accesibilidad. ¿Quieres que nos pongamos con el de tu edificio? Que sepas que existen ayudas para eficiencia energética de edificios, si quieres, pídenos presupuesto sin compromiso y nos encargaremos de valorar tu caso y buscar la solución más óptima con el mejor precio. ¡Te esperamos!