Ingeniería y sociedad: una unión que impulsa el futuro
Nos encontramos en un entorno en el que, cada vez más, los debates profundamente ideologizados. Sin el menor rigor técnico, y no por falta de conocimiento, sino por un juego completamente calculado, salpican cuestiones de vital importancia para el progreso económico y social. El ejemplo más reciente o, quizá, el que nos resulta más cercano en CROLEC, lo tenemos en la vivienda. Como profesionales, creemos firmemente que tenemos la responsabilidad de aportar nuestra visión y promover debates que generen impacto real, al margen de coyunturas políticas.
Desde el sector de la rehabilitación de edificios residenciales, vemos cada día cómo las decisiones sobre regeneración urbana, eficiencia energética y accesibilidad afectan directamente a la calidad de vida de las personas. Sin embargo, muchas de estas cuestiones se abordan desde una perspectiva política o desde un despacho. Sin que los expertos que conocemos el sector tengamos el espacio suficiente para trasladar nuestras experiencias, conocimiento y propuestas de mejora. El resultado son los mismos errores que se repiten una y otra vez, perjudicando a la industria y, con ella, a los ciudadanos.
Ana Belén Hernández se une a la junta directiva de ingenierosVA
La reciente incorporación de nuestra directora, Ana Belén Hernández, a la junta directiva de ingenierosVA se enmarca en la convicción de que las instituciones profesionales tienen una oportunidad -y una responsabilidad- de impulsar el debate público sobre los temas que realmente afectan al desarrollo económico y social. Como sociedad, no podemos limitarnos a ser meros espectadores o a actuar solo cuando se nos consulta. Debemos ser agentes activos que generen conversación, propuestas y posicionamientos técnicos sólidos.
En este sentido, ingenierosVA ha demostrado un compromiso constante con la promoción de la ingeniería y la industria en Castilla y León. A través de iniciativas como los Premios de la Industria, se reconoce y difunde el trabajo de los profesionales que impulsan la innovación y la excelencia en el sector industrial. Asimismo, la Fundación TecnoVitae trabaja para integrar la tecnología y la industria con los valores humanos, generando un impacto positivo en la calidad de vida de las personas.
El protagonismo que la industria y el perfil técnico de los colegiados siempre han tenido y continuarán teniendo en el desarrollo de la sociedad es innegable. Nuestra labor no solo se centra en la ejecución de proyectos o en la gestión y dirección de empresas. También en la generación de conocimiento y en la formación de futuros profesionales que seguirán construyendo el progreso.
Decisiones en beneficio de toda la sociedad
Es fundamental que, desde nuestras organizaciones, sigamos promoviendo espacios de debate y reflexión que permitan al conjunto abordar los desafíos actuales con una perspectiva técnica y objetiva, al margen de los intereses de ideologías. Solo así podremos contribuir de manera efectiva al progreso de la economía y la sociedad Procurando, cada uno en su medida, que las decisiones que se tomen estén respaldadas por el conocimiento y la experiencia de quienes vivimos y trabajamos en el sector.
Y, sobre todo, en beneficio de todos.