La rehabilitación de edificios, una oportunidad para revalorizar el parque de viviendas existente
En CROLEC no vendemos obras, vendemos decisiones de mejora para revalorizar un edificio en diferentes aspectos. En concreto, mejoras de accesibilidad en edificios y de rehabilitación energética en viviendas. Nos preguntamos a menudo si sabemos realmente qué anima a nuestros clientes a tomar esa decisión de mejora con la rehabilitación integral de su edificio, que es compleja y costosa.
Principales motivaciones para rehabilitar un edificio
Son muchas las razones que pueden llevar a una comunidad de vecinos a lanzarse a la rehabilitación de fachadas de su edificio. Estas son algunas de las más frecuentes:
- Solución de problemas estructurales o filtraciones.
- Mejora del confort y la eficiencia energética, generalmente, motivada por la necesidad previa de intervenir en la envolvente.
- Subvenciones disponibles.
- Aumento del valor de la vivienda.
La importancia relativa de cada uno varía según el contexto, el perfil del vecindario o la situación económica de la comunidad. Pero hay un patrón común: una vez terminadas las obras, el factor que más valoran los clientes es el confort. Siempre.
Una oportunidad para revalorizar un edificio
Queremos poner el foco en la revalorización de los edificios. El impacto que puede tener una rehabilitación bien planteada para incrementar el valor de un edificio -y del parque de viviendas existente en su conjunto- no está suficientemente documentado ni comunicado ni trasladado a las valoraciones hipotecarias o de aseguradoras.
Hay contextos en los que esta motivación debería ser la palanca principal para tomar la decisión:
- Zonas en proceso de gentrificación o revalorización. Por ejemplo, barrios madrileños como Lavapiés, Malasaña o partes de Carabanchel están aumentando su valor inmobiliario. Una rehabilitación en estos entornos puede multiplicar el retorno.
- Edificios con buena ubicación pero estado deficiente. Inmuebles en los que el estado de conservación es el principal freno al precio.
- Alta presencia de propietarios inversores. En comunidades en las que muchos propietarios alquilan o venden a corto-medio plazo, el retorno económico manda.
- Mejora de la calificación energética. Aumentar una o dos letras puede elevar el valor entre un 5 y un 15%. Un aspecto cada vez más importante para compradores jóvenes o con conciencia ecológica.
- Zonas con alta demanda y poca oferta. Cualquier mejora se traduce casi automáticamente en un aumento de valor.
Si queremos que la rehabilitación deje de ser vista como un gasto inevitable y se entienda como una inversión rentable, necesitamos seguir demostrando, con datos y casos reales, su impacto sobre el valor de los inmuebles. Las empresas dedicadas a rehabilitación de viviendas necesitamos entender a los clientes, mejorar su experiencia y comunicar mejor el valor que generamos.
¿Quieres dar el paso para rehabilitar y revalorizar tu edificio? Contacta ya con nuestro equipo y pídenos presupuesto sin compromiso.