Crolec participa en el proyecto REHAVIVA
i+D+iEn Crolec somos conscientes de la importancia que tiene actualmente el tratamiento de los datos para gestionar adecuadamente los procesos y personalizar la atención al cliente y, como es de esperar, la rehabilitación de edificios no es ajena a esta tendencia. De esto precisamente trata el proyecto “REHAVIVA” en el que Crolec participa junto con el resto del consorcio, formado por entidades tan relevantes en sus respectivos campos, como son: la Agrupación Empresarial Innovadora para la Construcción Eficiente de Castilla y León (AEICE), el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), el Clúster TIC de Aragón (TECNARA) y la empresa experta en gestión de datos MOVICODERS.
El proyecto, financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, pretende el desarrollo de un sistema de información inteligente para los procesos de rehabilitación de viviendas a escala urbana, y culmina con la puesta en marcha de dos pilotos, adaptados para las ciudades de Valladolid y León, contando para ello con la colaboración, tanto del Ayuntamiento de Valladolid, como de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda.
¿En qué cosiste el Proyecto REHAVIVA?
El objetivo del proyecto es que esta herramienta sirva para la correcta recogida, tratamiento y análisis de todos aquellos datos que se considera que tienen impacto en la cadena de valor del proceso de la rehabilitación de edificios y viviendas y que, además, tenga utilidad desde un triple punto de vista: las administraciones locales (Ayuntamientos y Sociedades Municipales), la industria de la rehabilitación y los ciudadanos consumidores de la misma.
El proyecto “REHAVIVA” es una actividad innovadora de desarrollo experimental, en la que Crolec participa realizando la definición del sistema de información, en el desarrollo de los proyectos piloto, así como en la validación de la plataforma.
- Presupuesto Total: 253.646,00 €
- Subvención concedida: 152.187,00 €
- Cofinanciación socios: 101.459,00 €
- Periodo de ejecución: Septiembre 2020 – Marzo 2021
¿Qué problemas soluciona el proyecto?
La idea surge de la necesidad detectada por los técnicos municipales de gestionar todos los datos recabados a través de las diferentes convocatorias de subvenciones que desde hace años se vienen publicando de una manera inteligente, superando la tradicional base de datos. Los procesos de rehabilitación son altamente complejos, debido a la diversidad de agentes intervinientes y a la necesidad de respetar un proceso de toma de decisión que, en la mayor parte de las ocasiones, supera al consumidor individual y debe circunscribirse dentro de un grupo, con un mecanismo regulado por la Ley de Propiedad Horizontal.
Es una obsesión de las administraciones públicas y de la industria favorecer y conseguir que las actuaciones de rehabilitación se potencien e incrementen dadas las numeros ventajas de la rehabilitación y el aumento de las convocatorias de ayudas ofrecidas. Una posible palanca para conseguir este objetivo, es poner a disposición de la industria y los ciudadanos una herramienta transparente de recogida de datos, que permita extraer información fiable y analizarla de la manera en que a cada agente pueda serle de utilidad.